Y por fin llegó a nuestro blog la gran pregunta que todo el mundo se hace cuando se plantea acudir a un profesional: ¿cuántas sesiones de psicología son necesarias para solucionar mi malestar? Sí, vamos a darte una respuesta a la gran cuestión.
Decía el tristemente desaparecido Pau Donés: “depende, todo depende…” Pues por ahí van los tiros…Depende… Ahora bien, ¿de qué depende? Veámoslo.
¿Hay una cifra exacta a la pregunta de cuántas sesiones de psicología son necesarias?
Dar un número exacto a esta cuestión es como querer saber de antemano el número premiado en la lotería de Navidad. Es imposible. Por tanto, tendremos que conformarnos sabiendo que la cantidad de sesiones necesarias para notar cierta mejoría, se corresponden con todas aquellas que mejoran la calidad de vida del individuo. Las necesarias para eliminar o amortiguar considerablemente el malestar y conseguir solucionar el motivo de consulta. Y algo igual de importante: materializándose en una mayor funcionalidad de la persona en sus distintas áreas de vida social, de pareja, profesional, familiar…
Otro factor que condiciona cuantas sesiones de terapia son necesarias, es el motivo que te lleva acudir a un profesional. Es evidente que dicho motivo hace que la intervención sea diferente, y en consecuencia, el tiempo estimado de terapia también.
Puede que estuvieras esperando una cifra exacta, pero por desgracia no es posible apuntar a un número concreto de sesiones, ya que dependiendo de la persona y de sus circunstancias, este número variará. Lo fundamental y prioritario es que la persona se sienta mejor.
La clave de tu terapia: establecer objetivos
- ¿Cuántas sesiones de psicología son necesarias?
Otra manera de saber de antemano y de forma aproximada cuantas sesiones serán necesarias, es estableciendo una serie de objetivos realistas consensuados con tu terapeuta desde el comienzo del tratamiento. Esto ayuda a determinar aproximadamente el fin de tu terapia, pero no basándose en una cantidad concreta de sesiones, sino en las sensaciones de mejora conseguidas en el transcurso del tratamiento al ir cumpliendo esos objetivos.
También tienes que tener en cuenta que pueden surgir preocupaciones o dificultades en nuestra vida a lo largo del tratamiento. Acudir al psicólogo no exime de esas posibles complicaciones, como tampoco de sentir emociones como la tristeza, la rabia o el miedo. Está claro que forma parte del proceso de mejora el saber gestionarlas de forma adecuada, y que conseguirlo es un claro síntoma de que el tratamiento está siendo beneficioso.
Por tanto, el resumen a la pregunta de cuántas sesiones de psicología son necesarias es el siguiente:
- No hay un número concreto de sesiones, dependerá de la persona, de su situación inicial y del motivo de consulta.
- Establece objetivos realistas con tu terapeuta para conseguir evaluar mejor el progreso y establecer mejor el fin de tus sesiones.
- Aprende a gestionar los problemas vitales que puedan surgir durante el tratamiento como un síntoma de avance y mejora. Esto también es una pista que nos ayudará a saber exactamente en qué punto estamos, y por tanto, lo cerca que estaremos del final de nuestro tratamiento.
Esperamos haberte ayudado a responder una pregunta que cualquiera se hace cuando se plantea acudir a un profesional: cuántas sesiones de psicología son necesarias para mi.